La Iniciativa de Divulgación de Activos y Cambio Climático (CCADI) se encuentra construyendo la tercera edición del Ranking CCADI 2023 de divulgación sobre cambio climático en Colombia. Este ranking está dirigido a entidades del sector financiero, asegurador y bursátil, y emisores de valores del sector real.
Este ranking ANÓNIMO tiene como objetivo ayudar a las empresas colombianas o con operaciones en Colombia a medir su nivel de avance en la implementación de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), y conocer su nivel de avance en la gestión de riesgos y oportunidades del cambio climático. Al participar en este ranking, su empresa tendrá la oportunidad de identificar las brechas en la divulgación de las recomendaciones del TCFD, lo que permitirá mejorar su estrategia de inversión y gestión de negocios en torno al cambio climático.
Para participar en el Ranking CCADI 2023 las empresas deben diligenciar un cuestionario dirigido a entidades del sector financiero, asegurador y bursátil y emisores del sector real en Colombia.
Participar en el Ranking CCADI 2023 es una excelente oportunidad para su empresa. Tenga en cuenta que este ejercicio ya considera el borrador de la norma de divulgaciones climáticas del ISSB de la Fundación IFRS.
Si tiene alguna pregunta o inquietud, no dude en contactarnos en [email protected] o en [email protected].
Las empresas domiciliadas o con operaciones en Colombia que pertenezcan a los siguientes segmentos:
La participación en el cuestionario y ranking es un paso importante para su empresa, puesto que le permite:
Toda la información recopilada es confidencial y el ranking se presenta de forma anónima como en las ediciones anteriores. La información recolectada a través del cuestionario será usada para generar un ranking anónimo de las entidades del sector financiero, asegurador y bursátil y emisores de valores del sector real en Colombia, que le permita identificar el estado actual de implementación de las recomendaciones del TCFD. Puedes ver los resultados de las anteriores ediciones del Ranking aquí.
Los resultados del ranking de Colombia serán utilizados para la construcción de un ranking regional, en el cual se compararán los resultados obtenidos por las empresas participantes de Colombia, México y Perú.
El resultado individual del análisis, así como las recomendaciones frente a las brechas identificadas serán de conocimiento exclusivo de la empresa participante y serán el insumo principal que les ayudará a definir las acciones de trabajo en línea con las mejores prácticas identificadas para la implementación de TCFD identificadas por CCADI en su documento de Hoja de Ruta para la implementación del TCFD.
Para garantizar la calidad, la recopilación y procesamiento de la información serán llevados a cabo por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), una entidad privada dedicada a la investigación de mercados, social y de opinión pública.
Una vez que el CNC haya procesado la información, el equipo de expertas y expertos de CCADI realizará la evaluación de las empresas y elabora el ranking de acuerdo con criterios previamente establecidos. Este proceso se llevará a cabo con transparencia y objetividad para garantizar la imparcialidad en la elaboración del ranking.
El ranking será elaborado por CCADI basado únicamente en la información autodeclarada de forma voluntaria por las empresas a través de las respuestas al cuestionario.
La participación en el ranking y el diligenciamiento del cuestionario no tienen ningún costo para las empresas.
Informe de diagnóstico personalizado para su empresa con el análisis de brechas para la implementación de cada una de las 11 recomendaciones del TCFD que contiene, entre otros:
Ejemplo de entrega de resultados:
Avance implementación del TCFD por recomendación
Empresa XYZ
Este ranking es una oportunidad única para las empresas colombianas del sector financiero y del sector real para diagnosticar su nivel de avance en la integración de las oportunidades y riesgos del cambio climático en su negocio y sus decisiones de inversión. Además, el ranking le permitirá avanzar en la implementación de las recomendaciones del TCFD, obtener un análisis de brechas sobre su avance en la implementación del TCFD y medir su desempeño en comparación con entidades de su mismo sector.
El fin último de este ranking es invitar a las empresas a la acción climática a través de la divulgación y promoción de los mercados financieros más estables y resilientes en el mediano y largo plazo, que faciliten una transición a una economía baja en carbono y resiliente al clima.
Si su empresa presenta algún inconveniente técnico, por favor contactenos al correo electrónico: [email protected] o [email protected].
La información suministrada por la entidad que usted representa será tratada bajo las políticas de tratamiento de información de Transforma; entidad a través de la cual es ejecutado el proyecto CCADI.
El Ranking se presentará de manera anónima, de forma que cada entidad en su informe individual conocerá cuál es su posición en el mismo, aunque no conocerá el nombre ni el resultado obtenido por las demás entidades participantes.
CCADI © 2019-2023 | Todos los derechos reservados
Todas las empresas, sin importar su nivel de avance en la integración de riesgos y oportunidades del cambio climático, son bienvenidas a participar en el ranking TCFD de CCADI 2023 siempre que cumplan con los requisitos mencionados en la sección “¿Qué empresas pueden participar?”.
El ranking se lleva a cabo a través de un cuestionario diseñado por CCADI que evalúa el estado de una empresa en el proceso de incorporación de la gestión de los riesgos y oportunidades asociadas al cambio climático en sus procesos de toma de decisiones estratégicas e inversión. Este cuestionario se basa en las recomendaciones del TCFD e incluye preguntas sobre: (1) la comprensión general de la gestión de los riesgos financieros del cambio climático, (2) la estructura de las recomendaciones del TCFD y (3) la protección de la biodiversidad. El ranking está basado únicamente en la información autodeclarada de forma voluntaria por las empresas a través de las respuestas al cuestionario. Si quieres conocer más de nuestro marco metodológico lo encuentras aquí.
Los resultados se publicarán en una tabla como en las ediciones anteriores. Puedes consultar esos resultados aquí.
Las preguntas contenidas en el cuestionario están estructuradas en secciones de la siguiente forma:
Ranking 2019
23 entidades participaron:
Ranking 2021
37 entidades participaron:
CCADI
en cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 por la cual se establece el Régimen General de Protección de Datos en Colombia, así como de las mejores prácticas a nivel internacional en esta materia, es responsable del tratamiento de sus datos personales.
1). Derechos como titular de la información:
2). Datos Transforma:
3). Canales a través de los cuales puede ejercer derechos:
El Titular podrá utilizar el sistema de correspondencia de Transforma, mediante correo electrónico a la dirección: [email protected]
4) Área responsable de atención de quejas, reclamos, felicitaciones y sugerencias:
El seguimiento y control de la atención de estos casos, es responsabilidad de la Directora Ejecutiva de Transforma mediante los canales indicados en el numeral 3) de este comunicado.
5) . Procedimientos para conocimiento, actualización, supresión, revocación y rectificación:
El titular podrá solicitar a través de los canales de contacto nombrados anteriormente, la actualización, supresión, revocación y rectificación de la información y/o efectuar consultas o reclamos relacionados con su información.Transforma validará la identificación, analizará, clasificará y emitirá la respuesta a la solicitud en los tiempos establecidos en la ley, y será enviada a través del medio por el cual se recibe la solicitud o por el medio que el titular especifique en su comunicación. La supresión de datos personales y/o revocación de autorización para tratamiento de la información no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en las bases de datos de Transforma.
Dichos requerimientos serán tramitados siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
En caso de que el requerimiento resulte incompleto en cuanto a sus requisitos, el solicitante será requerido para que dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del requerimiento subsane sus omisiones. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha en que el solicitante fue requerido para subsanar su petición sin obtener la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
El término máximo para atender la solicitud será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo.
Si no fuere posible responder algún requerimiento en razón de su complejidad, se informará al solicitante el motivo por el cual no es posible responder dentro del término fijado por la normativa vigente. Cuando se notifique sobre la imposibilidad de responder en el término inicialmente señalado, deberá informársele al solicitante la fecha en la que se responderá el requerimiento, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
6). Políticas de Transforma frente al Tratamiento de datos personales:
CCADI
constituido como Entidad sin Ánimo de Lucro con NIT 901057447-2 y con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia) se permite informar:
Que en cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 por la cual se establece el Régimen General de Protección de Datos en Colombia y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, así como de las mejores prácticas a nivel internacional en esta materia, es responsable del tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de datos personales en desarrollo de su objeto misional enfocado a promover las exportaciones colombianas, la inversión extranjera directa, el turismo internacional y la marca país.
Los titulares de datos personales tienen el derecho de conocer, actualizar, rectificar o suprimir frente a los responsables del tratamiento, la información recolectada en las bases de datos o archivos, en los términos establecidos en las normas vigentes y en la Política de Tratamiento de Datos Personales, las cuales podrán ser consultadas en cualquier momento en el siguiente enlace: Política de Tratamiento de Datos Personales
Las finalidades del tratamiento de los datos personales que actualmente tiene Transforma son los siguientes:
CCADI y Julia Anna Bingler, experta en el marco de divulgación del TCFD y los riesgos de la transición climática, sobre las métricas existentes para gestionar el riesgo financiero del Cambio Climático
— 26 de agosto de 2021 —
El 27 de noviembre de 2020, Mariana Rojas, directora de CCADI, y Martín Ramírez, coordinador técnico de CCADI, participaron del VII Evento Finanzas del clima, organizado por el Departamento Nacional de Planeación con su conversatorio Herramientas para la identificación del riesgo climático y su relación con la biodiversidad y el capital natural.
Revívelo viendo el siguiente video:
— 27 de noviembre de 2020 —
El cambio climático trae varios desafíos en la identificación, medición y gestión de los riesgos y oportunidades para los inversionistas institucionales. Los fondos de pensiones y las compañías aseguradoras de Colombia han avanzado hacia la transición que les permita incluir la variable del cambio climático en sus decisiones de riesgo y de inversión. Sin embargo, persisten brechas de conocimiento y apropiación sobre cómo incluir esta variable en sus estrategias de negocio.
La Iniciativa de Divulgación de Activos Climáticos de Colombia (CCADI) contribuye a la superación de barreras existentes de conocimiento, transparencia, medición y acción en el sector financiero colombiano, a través de recomendaciones personalizadas por cada inversionista que ha respondido la encuesta y talleres de construcción de capacidades.
Del 21 al 23 de enero de 2020 se invitaron a representantes de fondos de pensiones, aseguradoras, gremios (Fasecolda y Asofondos), y la BVC a reuniones en Londres con sus pares del sector financiero de Reino Unido, en donde se realizarán paneles de discusión sobre las iniciativas y procesos que han desarrollado los inversionistas institucionales en Reino Unido para la inclusión de los riesgos y oportunidades de la variable de cambio climático en sus compañías.
— 21 al 23 de enero de 2020 —
El 29 de octubre de 2019 se realizó el I Taller CCADI con inversionistas institucionales: «Inversiones climáticamente inteligentes: una mirada práctica», con patrocinio de Deloitte y CESA para la organización del evento, además del apoyo de las entidades: BVC, Asobancaria, Asofondos, PRI, Asobolsa, WWF, Asofiduciarias, CECODES y Fasecolda.
Puede consultar la presentación de Dóris Arévalo de CCADI en el siguiente botón:
También puede ver los videos de las conferencias:
— 29 de octubre de 2019 —
El 16 de agosto de 2019 la directora de la iniciativa CCADI, Dóris Arévalo presenta la iniciativa a un grupo de 25 aseguradoras participantes en el Comité de Sostenibilidad de FASECOLDA.
Se presentó el objetivo general de la iniciativa, los beneficios a todos los actores relevantes, las actividades a seguir y se habló sobre el cuestionario que se lanzará en los próximos días, en donde a través de una batería de preguntas se podrá determinar el nivel de avance de cada entidad en cuanto a la incorporación de la variable de cambio climático en su portafolio de inversión.
Se realizó también la presentación de las barreras identificadas en el mercado para que los inversionistas institucionales puedan incluir la variable de cambio climático en sus portafolios.
Posterior a la presentación de CCADI, se presentó una iniciativa interesante que está liderando FASECOLDA y se trata de la Escuela de Sostenibilidad, un proyecto que se está realizando anualmente con un aliado académico, en esta oportunidad la Universidad Javeriana, en donde se generan insignias digitales a los participantes.
— 16 de agosto de 2019 —
Nivel de avance
Conocimiento y apropiación
Gobernanza
Estrategia
Manejo del riesgo
Métricas y metas
TOTAL
Muy bajo
0 – 2
0 – 5
0 – 7
0 – 7
0 – 3
0 – 25
Bajo
<2 – 5
<5 -10
<7 – 14
<7 – 14
<3 – 7
<25 – 50
Medio
<5 – 7
<10 – 15
<14 – 21
<14 – 21
<7 – 11
<50 – 75
Alto
<7 – 10
<15 – 20
<21 – 27
<21 – 28
<11 – 15
<75 – 100
Calificación
Puntaje total
Descripción
Líder
75 ≥ 100
Líder en gestión y divulgación de riesgos y oportunidades de cambio climático en línea con las cuatro áreas de acción del TCFD (gobernanza, estrategia, gestión del riesgo, y métricas y metas).
Intermedio
50.00 – 74.99
Demuestra madurez y capacidad para la gestión de los riesgos y oportunidades del cambio climático en línea con las cuatro áreas de acción del TCFD (gobernanza, estrategia, gestión del riesgo, y métricas y metas). Adicionalmente, se encuentra creando capacidades para mejorar su gestión.
Básico
25.00 – 49.99
Tiene conciencia sobre las implicaciones del cambio climático en sus decisiones de inversión y ha empezado a gestionar algunos riesgos y oportunidades de este fenómeno en línea con las cuatro áreas de acción del TCFD (gobernanza, estrategia, gestión del riesgo, y métricas y metas).
Incipiente
0.00 – 24.99
Tiene vacíos de conocimiento y escasa conciencia sobre los riesgos y oportunidades del cambio climático en sus decisiones de inversión. Su gestión de riesgos aún no está en línea con las cuatro áreas de acción del TCFD (gobernanza, estrategia, gestión del riesgo, y métricas y metas).
El 19 de noviembre de 2019, en el marco del evento «Finanzas del Clima» se desarrolló el Taller de CCADI: Implementación del TCFD en la práctica, con la invitación especial de Denise Pavarina, miembro de la Junta Directiva de TCFD.
Se realizaron mesas de discusión con cada uno de los capítulos de TCFD.
— 19 de noviembre de 2019 —
El jueves 11 de julio se llevó a cabo un desayuno organizado por la Iniciativa de Divulgación de Activos Climáticos de Colombia (CCADI, por sus siglas en inglés), en donde se lanzó la iniciativa junto con representantes de fondos de pensiones y compañías de seguros, así como los miembros del Task Force de Inversión Responsable de Colombia y representantes del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido y UK PACT.
La iniciativa, financiada por el Reino Unido, tiene como objetivo catalizar en el mediano y largo plazo cambios en el proceso de toma de decisiones por parte de los inversionistas institucionales, para que incorporen en sus portafolios los riesgos y las oportunidades derivados del cambio climático.
A través de entrevistas con diferentes actores CCADI identificó las principales barreras que impiden la incorporación del cambio climático como una variable relevante para la toma de decisiones sobre los portafolios de inversionistas institucionales:
A partir del reconocimiento de estas barreras, CCADI iniciará el camino hacia la construcción de un ranking multianual de inversionistas institucionales que integren nuevos estándares y prácticas de inversión climáticamente inteligente en Colombia. El objetivo es involucrar de manera directa al sector financiero en la solución del cambio climático para que desde su rol de asignación de recursos genere un efecto multiplicador en el resto de la economía.
— 29 de octubre de 2019 —
Para obtener más información consulta nuestra